domingo, 25 de septiembre de 2011

4 | LA FELICIDAD NO DEPENDE DE LOS ACONTECIMIENTOS EXTERNOS, SINO CÓMO LOS INTERPRETAMOS

Hace unos días estaba haciendo una sesión con una clienta que me dijo: "Seré feliz cuando tenga más dinero." ... pensamiento muy común en la sociedad actual. Dándole vueltas al asunto me dí cuenta que el siguiente post debeía tratar este asunto: ¿la felicidad depende de lo que consigamos en la vida??

 ... Es importante tener en cuenta otra característica clave para alcanzar el objetivo del juego de la vida -felicidad duradera-, parte de una premisa básica que gran parte de la humanidad no parece tenerla muy presente y que perfectamente explica Mihaly Csikszentmihalyi en su libro “Flow”:

La felicidad no es algo que sucede. No es el resultado de la buena suerte o del azar. No es algo que pueda comprarse con el dinero o con poder. No parece depender de los acontecimientos externos, sino más bien de cómo los interpretamos. De hecho, la felicidad es una condición vital que cada persona debe preparar, cultivar y defender individualmente. Las personas que saben controlar su experiencia interna son capaces de determinar la calidad de sus vidas, eso es lo más cerca que podemos estar de ser felices.”

En una imagen:


¿Qué es lo que permite hacer feliz al pobre hombre de la izquierda sin apenas recursos y contrariamente, el hombre de negocios, con infinidad de más recursos, se sienta estresado y no disfrute de su vida?: La interpretación de lo que son, hacen y tienen.

Bien, parece claro pero … en serio: ¿hasta qué punto es cierto?, ¿qué pasa si se nos muere un familiar muy cercano –padres, hijos, abuelos-? … ¿qué pasa si nos maltratan? … ¿si nos violan? … Es cierto que puede haber sucesos en nuestras vidas que sean muy trágicos pero SIEMPRE decidimos cómo nos los tomamos, tal y como decía Epicteto: 


No podemos elegir nuestras circunstancias en la vida, pero sí podemos elegir SIEMPRE cómo responder”.
 
O como dijo el filósofo alemán Reinhold Niebuhr en su Oración de la Serenidad: “Señor concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que sí puedo cambiar y sabiduría para distinguir las unas de las otras.”


¿POR QUÉ LOS CAMBIOS EN LA VIDA NO PERMITEN ALCANZAR LA FELICIDAD DURADERA? > POR LA “ADAPTACIÓN HEDONISTA”
Como perfectamente explica Sonja Lyubomirsky en su libro: “La ciencia de la felicidad”: Actualmente, la gran mayoría de la sociedad busca la felicidad tratando de cambiar las circunstancias de su vida (factores externos): “Seré feliz SI …….” o “Seré feliz CUANDO….”. Sólo hay que echar un vistazo a las librerías y ver la infinidad de libros que explican cómo hacerse rico, cómo conseguir amor, cómo adelgazar, etc… para evidenciar lo que busca la mayoría…. Pero, aunque esos libros funcionasen, ¿cuál sería el resultado después del poco probable acontecimiento de que uno se convirtiera en un millonario, delgado, amado y fuerte? Lo que pasa normalmente es que la persona se halla otra vez en la casilla inicial del juego, con una nueva lista de deseo y tan insatisfecha como antes.
Lo que satisfaría a las personas no es adelgazar o ser rico, sino sentirse bien con su vida.
¿Por qué los cambios en la vida (más dinero, salud, poder…) no permiten conseguir la felicidad duradera?
Es motivado por una habilidad que tiene el ser humano y que los psicólogos llaman “adaptación hedonista”. Me explico:
El ser humano tiene una gran habilidad para acostumbrarse rápidamente a los cambios sensoriales o fisiológicos. Es un hecho que todos vivimos constantemente:
-       Cuando fuera hace un frío glacial y entramos en un lugar, el calor de la chimenea produce una sensación celestial, pero uno se acostumbra enseguida y puede que incluso se sienta acalorado.
-       O cuando entramos en un lugar con un olor particular (perfumerías, salas con incienso, etc…), aunque ése olor sea notorio, si estamos el suficiente tiempo, al final ni lo notamos.
-       Y miles de ejemplos más podría poner….
Todas estas experiencias se llaman “adaptación fisiológica”. Pues bien, se produce el mismo fenómeno con todos los cambios externos (que te toque la lotería, cambiar a una casa mejor, etc, etc…).

... Y tú, ¿cuando piensas en la felicidad te surgen frases como "Seré feliz CUANDO ...." o "Seré feliz SI ...."??

ENLACES RELACIONADOS:

domingo, 18 de septiembre de 2011

FELICIDAD > Estar en el presente

A colación del último post de la semana pasada: 2 | NO HAY CAMINO HACIA LA FELICIDAD, LA FELICIDAD ES EL CAMINO (LAO TZU)  antes de seguir con la definición del objetivo (ser feliz); quiero compartir con vosotros este vídeo en el que Elsa Punset habla sobre cómo disfrutar del presente, ... saboreando lo que nos ofrece la vida.

Espero que os guste:  


Y recuerda que SIEMPRE hay motivos por lo que saborear nuestra vida… insisto, a pesar de cualquier dificultad/problema que se nos presente. 


POSTs RELACIONADOS:


domingo, 11 de septiembre de 2011

2 | NO HAY CAMINO HACIA LA FELICIDAD, LA FELICIDAD ES EL CAMINO (LAO TZU)

Lo primero que quiero advertir es que en el juego de la vida, no se trata de alcanzar la felicidad -el objetivo- al final del juego, sino que el objetivo del juego puede … ¡DEBE! alcanzarse conforme se está jugando.
Esta idea ha sido explicada desde los inicios de la historia con los filósofos griegos, chinos hasta más recientemente con personajes como: John Lennon: “Life (happiness) is what happens to you while you’re busy makin other plans” / Eduard Punset: “La felicidad se encuentra en la antesala de la felicidad.”
En una imagen:
“Vive tu vida como si subieras una montaña. De vez en cuando, mira hacia tu alrededor y admira las cosas bellas en el camino. Sube deprisa, firme y disfruta cada momento hasta llegar a la cumbre.” (Harold Melchert)



… A veces, el camino puede ser muy duro, con muchos obstáculos y una subida muy fuerte:


Pero SIEMPRE hay que disfrutar del camino, de lo que somos, hacemos y tenemos ... como simpáticamente dice Regina Brett: “Enciende las velas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería cara. No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.”.
… Dicho todo esto, lo cual no significa que te conformes, sino que sepas valorar lo que tienes si bien estés luchando por mejorar más y más cada día:
“Buscando lo mejor, no dejes perder lo bueno.” (José Mª Ballesteros)



Así pues, a pesar de las dificultades que nos surgen en la vida, sea de donde sea: el trabajo, la familia, la pareja, los hijos, los amigos, … recuerda que SIEMPRE hay motivos por lo que saborear nuestra vida… insisto, a pesar de cualquier dificultad/problema que se nos presente.

sábado, 3 de septiembre de 2011

EL JUEGO DE LA VIDA

Hace unos años mi mujer me recomendó un libro de Luis Huete, "Construye tu sueño", que me despertó de la inercia que llevaba en mi vida (trabajo-descansar>fin de semana>trabajo-descanso>etc, etc) y me estimuló para que no dejara de luchar por mis sueños... porque como Luis Huete  dice: "No hay sueños inalcanzables, sino plazos inadecuados".

De ahí partió el primer germen que con los años ha ido derivando en una particular visión de la vida como el mayor de los juegos posibles:  
  • Existe un objetivo común para todos los jugadores: ser feliz.
  • Hay que conocer el tablero en donde se juega: no sólo físicamente como es nuestro planeta, sino cuál es el contexto socio-cultural-económico en el que se juega.
  • Hay que conocer cómo funcionan las fichas del juego: qué pueden hacer, qué "herramientas" disponen, cómo se relacionan entre ellas, etc...
  • Lógicamente, es clave conocer las reglas del juego.
  • De dónde partimos, en qué parte del camino se encuentra cada ficha. Hay que marcarse una estrategia de juego ... y a jugar!.

En este juego sólo hay UNA partida a jugar… que dura toda la vida. Los jugadores no compiten entre sí, todos pueden ganar.

Así que hoy, 3 de Septiembre del 2011, estreno este blog para compartir esta visión que espero ayude a todos los "jugadores" a ganar en este fantástico juego que es la vida.