"La vida es como un juego cuyo objetivo común de todos los jugadores es ser feliz." Ésta es la primera frase que utilizo para describir de qué trata mi blog... en los primeros posts comenzé advirtiendo de un par de características propias del objetivo -felicidad-:
1º No se consigue al final del juego, sino debe conseguirse y mantenerse (ser feliz) durante el transcurso del juego.
2º Para conseguir el objetivo, únicamente depende de cómo interpretramos lo que nos sucede. No depende ni de cómo juegan los otros jugadores ni de lo que tenemos ni del tablero del juego, etc...
Bien, son características del objetivo del juego, pero ... ¿qué significa ser feliz? ¿a qué nos referimos cuando decimos "felicidad"? ¿en qué pensamos?.
Lo primero es ¿cuáles son las raíces etimológicas de la palabra "felicidad"?:
- De la raíz GRIEGA > Eudaimonia (eudaimonía) la llaman y la usaban los griegos para expresar bienestar, felicidad, buena fortuna, abundancia. Los filósofos la consideraron el mayor bien. Si descomponemos la palabra en sus dos elementos, eu (eu), que significa "bien", y daimwn / daimonoV (dáimon / dáimonos) (adj.), que significa divinidad. La clave de la felicidad la pusieron los griegos en aquél que lleva un buen espíritu, o quien tiene buen ánimo.
- De la raíz LATINA > Felix que significa "fecundo -a", "fertil". La clave de la felicidad la pusieron los romanos en la fructificación.
- De la raíz CHINA > 幸福 cuya palabra se compone de cuatro marcadores diferentes:
1) El lado izquierdo de la H "de" El viento es marcar distintivo 'o' Dios '.
2) En la parte superior derecha hay una línea horizontal, es el marcador que representa el número "1".
3) En el otro se encuentra una plaza, es un símbolo del marcador "aquí".
4) En la parte inferior derecha hay otra plaza, dividida en dos líneas, vertical y horizontal, que se divide en 4 partes. El marcador es familiar para el "campo".
Si sumamos todo, podemos obtener la respuesta al significado chino: Si Dios le dio aquí una persona sobre el terreno - esto es una bendición, y es realmente feliz. La clave de la felicidad la pusieron los chinos en que es una bendición divina.
... En fin, si investigo más raíces (hebreas, árabes, hindú, egipcio, ...) llegaré a la misma conclusión: cada cultura atribuye a la raíz de la palabra felicidad su propio significado producto de su historia. No existe un origen claro sobre la raíz de la palabra, aunque la que más se repite es la griega: Eudaimonia.
Partiendo de esta base, ya intuyo que costará aclarar el significado de la palabra "felicidad".
... En fin, para tí ¿qué significa la palabra "felicidad"? ¿en qué piensas cuando dices que quieres "ser feliz"???
Felicidad no es el bien supremo. Sí bien el Dios supremo nos guía e imparte la felicidad. No; lo q se tiene o no, más bien a pesar de lo que tengo o no tengo puedo determinarme a ser feliz. El reino de Dios no consiste en cosa materiales, sino de gozo, paz y justicia en el espíritu. Puedo estar confiado en Él tanto en los éxitos como en las pruebas. Mi madre dijo: "es el día más feliz de mi vida" cuando recibió a Dios en su corazón. Padecía dolor, debilidad y frustración. Semana después fallecería de cáncer. Puedo resumir que felicidad se entiende cuando comprendemos lo costo la vida y la eterna existencia del espíritu.
ResponderEliminarDe repente de mi por investigar la etimologia de esta palabra, y llegue a este blog y veo entonces que la etimologia es interesante, porque esto pone de manifiesto que no es una emocion, parece ser que mas bien era un reconocimiento a un estado, en ese entonces de tener cosas materiales, lo que ahora llaman "exito"..mas bien ahora la felicidad es un estado emocional de alegria y bienestar, independientemente de los bienes materiales.
ResponderEliminarMe fascina todo esto de la etimología de las palabras.
ResponderEliminarEstimo que la Felicidad tiene que ver con lo que somos, no con lo que hacemos ni con lo que tenemos; es por ello que me gusta mucho lo que publicas de la raíz GRIEGA, que significa Eudaimonia. En tu blog mencionas: "La clave de la felicidad la pusieron los griegos en aquél que lleva un buen espíritu", lo traigo porque como creo que la felicidad es bien interno, relacionado con el espiritu, entonces, por eso es que me acojo que la felicidad fluye desde adentro de nosotros.
ResponderEliminar