jueves, 24 de noviembre de 2011

7 | ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? - Desacuerdo en la etimología de la palabra

"La vida es como un juego cuyo objetivo común de todos los jugadores es ser feliz." Ésta es la primera frase que utilizo para describir de qué trata mi blog... en los primeros posts comenzé advirtiendo de un par de características propias del objetivo -felicidad-:

No se consigue al final del juego, sino debe conseguirse y mantenerse (ser feliz) durante el transcurso del juego.
Para conseguir el objetivo, únicamente depende de cómo interpretramos lo que nos sucede. No depende ni de cómo juegan los otros jugadores ni de lo que tenemos ni del tablero del juego, etc...

Bien, son características del objetivo del juego, pero ... ¿qué significa ser feliz? ¿a qué nos referimos cuando decimos "felicidad"? ¿en qué pensamos?.

Lo primero es ¿cuáles son las raíces etimológicas de la palabra "felicidad"?:

- De la raíz GRIEGA > Eudaimonia (eudaimonía) la llaman y la usaban los griegos para expresar bienestar, felicidad, buena fortuna, abundancia. Los filósofos la consideraron el mayor bien. Si descomponemos la palabra en sus dos elementos, eu (eu), que significa "bien", y daimwn / daimonoV (dáimon / dáimonos) (adj.), que significa divinidad. La clave de la felicidad la pusieron los griegos en aquél que lleva un buen espíritu, o quien tiene buen ánimo.

- De la raíz LATINA > Felix que significa "fecundo -a", "fertil". La clave de la felicidad la pusieron los romanos en la fructificación.

- De la raíz CHINA > 幸福 cuya palabra se compone de cuatro marcadores diferentes:
    1) El lado izquierdo de la H "de" El viento es marcar distintivo 'o' Dios '.
    2) En la parte superior derecha hay una línea horizontal, es el marcador que representa el número "1".
    3) En el otro se encuentra una plaza, es un símbolo del marcador "aquí".
    4) En la parte inferior derecha hay otra plaza, dividida en dos líneas, vertical y horizontal, que se divide en 4 partes. El marcador es familiar para el "campo".

Si sumamos todo, podemos obtener la respuesta al significado chino: Si Dios le dio aquí una persona sobre el terreno - esto es una bendición, y es realmente feliz. La clave de la felicidad la pusieron los chinos en que es una bendición divina.


... En fin, si investigo más raíces (hebreas, árabes, hindú, egipcio, ...) llegaré a la misma conclusión: cada cultura atribuye a la raíz de la palabra felicidad su propio significado producto de su historia. No existe un origen claro sobre la raíz de la palabra, aunque la que más se repite es la griega: Eudaimonia.

Partiendo de esta base, ya intuyo que costará aclarar el significado de la palabra "felicidad".


... En fin, para tí ¿qué significa la palabra "felicidad"? ¿en qué piensas cuando dices que quieres "ser feliz"???


domingo, 30 de octubre de 2011

8 | ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? - Desacuerdo en el uso de la palabra

Tras comenzar a indagar el significado de la palabra "felicidad" en el post anterior. Estos días estuve leyendo la "Ética a Nicomaco" de Aristóteles en el que tratando sobre la felicidad dice:

".......
La felicidad, el fin último de todo ser humano. Hay acuerdo sobre el nombre del bien supremo y desacuerdo sobre su naturaleza.Sobre su nombre, casi todo el mundo está de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cultos dicen que es la felicidad, y piensan que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz. Pero sobre lo que es la felicidad discuten y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios. Pues unos creen que es alguna de las cosas tangibles y manifiestas como el placer, o la riqueza, o los honores; otros, otra cosa; muchas veces, incluso, una misma persona opina cosas distintas: si está enferma, piensa que la felicidad es la salud; si es pobre, la riqueza; los que tienen conciencia de su ignorancia admiran a los que dicen algo grande y que está por encima de ellos.
..."

Una vez leído, me surgió la duda si realmente TODO EL MUNDO está de acuerdo en utilizar ésa palabra -felicidad- para definir el fin último del hombre... a lo que me puse a investigar y aprendí que NO todo el mundo utilizar ésa palabra:

- La palabra más similar que utilizan los noruegos y suecos para decir felicidad es: "lykke" o "lycka" respectivamente, que en ambos su traducción directa es "buena suerte".
- Los hebreos utilizan la palabra "שמחה", que su traducción es "alegría".
- En India, Sri Lanka y Singapur utilizan la palabra "இன்பம்", cuya traducción es "placer".

Por tanto, en verdad NO TODO EL MUNDO está de acuerdo en la utilización de la palabra felicidad para describir el fin último de todo ser humano.

De nuevo, otra cuestión que evidencia la dificultad de definir el significado de la palabra "felicidad"... que es el: ¡¡el objetivo último del juego de la vida!!.

... Insisto, para tí ¿con qué palabras definirías la "felicidad"? ¿en qué piensas cuando dices que quieres "ser feliz"???


LINKS RELACIONADOS:

+ 7 | ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? - Desacuerdo en la etimología de la palabra.

domingo, 9 de octubre de 2011

6 | ACOSTUMBRARSE > HOJA DE DOBLE FILO

Desde que expuse hace un par de semanas que la felicidad no depende tanto de lo que nos sucede sino de cómo lo interpretamos, argumenté brevemente el motivo principal de porqué tratar de cambiar las circunstancias externas no permite conseguir la felicidad duradera: por lo que los psicólogos llaman: "adaptación hedonista" (dar a este link para ver el post).

¿Qué es lo que viene a decir? El ser humano tiene una gran habilidad para acostumbrarse rápidamente a los cambios de circunstancias: si conseguimos más dinero, o cambiamos de lugar de residencia, o cualquier otro cambio circunstancial en la vida, al final nos acostumbramos al mismo... puede ser que en algunos casos tardes más en adaptarte que otro, pero AL FINAL, siempre te acostumbras.... es por éso por lo que se dice: "que el dinero no da la felicidad" .... sí es cierto, ayuda durante un tiempo pero al final te acostumbras y vuelves a estar como antes.

Por tanto, la parte mala de la adaptación hedonista es que, poco a poco, apaga tu felicidad después de cualquier acontecimiento positivo o de mejora.



Sin embargo, también tiene su parte buena cuando lo que te ha sucedido es negativo (un accidente que te deja parapléjico, te vuelves ciego, etc) ya que también apaga tu sufrimiento y te obliga a saber valorar por lo que eres, haces y tienes.



En consecuencia, esta habilidad que tenemos todos los seres humanos "la adaptación hedonista" nos es ni buena ni mala, simplemente hay que entender que la tenemos y saber manejarnos con ella.

Una vez entendido ésto, una estrategía CLAVE que te permitirá conseguir ser feliz permanentemente es FRUSTRAR LA ADAPTACIÓN. De hecho, en verdad no digo nada nuevo, muchas parejas que luchan contra la rutina, gente que le gusta ser agradecida por todo, etc... son gente que de manera más o menos consciente han aprendido que la manera de ser feliz es no permitir que te acostumbres a todo lo bueno de tu vida.... en definitiva, ya lo exponía Elsa Punset en el vídeo que colgué sobre la "Felicidad > estar presente".

Así pues, ¿utilizas la adaptación hedonista de manera sabia? ... dejándola que funcione cuando te interesa o frustrándola cuando no quieras acostumbrándote a ello.

Think about it!, :P


ENLACES RELACIONADOS:

domingo, 2 de octubre de 2011

5 | LA FELICIDAD – ¿SE BUSCA O SE CONSTRUYE?

El otro día con amigos surgió la película “En busca de la felicidad”, basada en la historia real de Chris Gadner, una de esas películas que no te puedes morir sin verla… Lo que me hizo pensar es en el mensaje que se respira en la sociedad actual: la felicidad es una meta a alcanzar cuando no sólo existe una felicidad, la que sucede en el presente La felicidad en el pasado o  la relegada al futuro no es más que una ilusión.
Para aquellos que han visto la película pueden decir “sí, sí lo que tú digas pero vete y dile a Chris Gadner que disfrute y saboreé la vida cuando tuvo que dormir en su hijo en el baño de una estación de metro…”. Sí es cierto, en ocasiones la vida te presenta una adversidad tal que es difícil saborear la vida, es como en tu subida por la montaña tienes que escalar una gran pared… en tales ocasiones, o estás muy concentrado en la escalada o no consigues escalarla. Tal y como se puede ver en la imagen.

Lo cual me lleva a pensar que el título de la película está mal redactado ya que Chris Gadner, más que ir en busca de la felicidad la fue construyendo, con su determinación, interpretando la realidad de manera alienada con su objetivo y dando importancia no a lo que tiene sino en quién es y quién quiere ser…siempre motivado por un objetivo con un gran significado: conseguir que su hijo sea lo más feliz posible.
Así pues, en mi opinión, el título de la película debería haber sido “Construyendo la felicidad”


... Y tú, ¿buscas o construyes tu felicidad??

ENLACES RELACIONADOS:

domingo, 25 de septiembre de 2011

4 | LA FELICIDAD NO DEPENDE DE LOS ACONTECIMIENTOS EXTERNOS, SINO CÓMO LOS INTERPRETAMOS

Hace unos días estaba haciendo una sesión con una clienta que me dijo: "Seré feliz cuando tenga más dinero." ... pensamiento muy común en la sociedad actual. Dándole vueltas al asunto me dí cuenta que el siguiente post debeía tratar este asunto: ¿la felicidad depende de lo que consigamos en la vida??

 ... Es importante tener en cuenta otra característica clave para alcanzar el objetivo del juego de la vida -felicidad duradera-, parte de una premisa básica que gran parte de la humanidad no parece tenerla muy presente y que perfectamente explica Mihaly Csikszentmihalyi en su libro “Flow”:

La felicidad no es algo que sucede. No es el resultado de la buena suerte o del azar. No es algo que pueda comprarse con el dinero o con poder. No parece depender de los acontecimientos externos, sino más bien de cómo los interpretamos. De hecho, la felicidad es una condición vital que cada persona debe preparar, cultivar y defender individualmente. Las personas que saben controlar su experiencia interna son capaces de determinar la calidad de sus vidas, eso es lo más cerca que podemos estar de ser felices.”

En una imagen:


¿Qué es lo que permite hacer feliz al pobre hombre de la izquierda sin apenas recursos y contrariamente, el hombre de negocios, con infinidad de más recursos, se sienta estresado y no disfrute de su vida?: La interpretación de lo que son, hacen y tienen.

Bien, parece claro pero … en serio: ¿hasta qué punto es cierto?, ¿qué pasa si se nos muere un familiar muy cercano –padres, hijos, abuelos-? … ¿qué pasa si nos maltratan? … ¿si nos violan? … Es cierto que puede haber sucesos en nuestras vidas que sean muy trágicos pero SIEMPRE decidimos cómo nos los tomamos, tal y como decía Epicteto: 


No podemos elegir nuestras circunstancias en la vida, pero sí podemos elegir SIEMPRE cómo responder”.
 
O como dijo el filósofo alemán Reinhold Niebuhr en su Oración de la Serenidad: “Señor concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que sí puedo cambiar y sabiduría para distinguir las unas de las otras.”


¿POR QUÉ LOS CAMBIOS EN LA VIDA NO PERMITEN ALCANZAR LA FELICIDAD DURADERA? > POR LA “ADAPTACIÓN HEDONISTA”
Como perfectamente explica Sonja Lyubomirsky en su libro: “La ciencia de la felicidad”: Actualmente, la gran mayoría de la sociedad busca la felicidad tratando de cambiar las circunstancias de su vida (factores externos): “Seré feliz SI …….” o “Seré feliz CUANDO….”. Sólo hay que echar un vistazo a las librerías y ver la infinidad de libros que explican cómo hacerse rico, cómo conseguir amor, cómo adelgazar, etc… para evidenciar lo que busca la mayoría…. Pero, aunque esos libros funcionasen, ¿cuál sería el resultado después del poco probable acontecimiento de que uno se convirtiera en un millonario, delgado, amado y fuerte? Lo que pasa normalmente es que la persona se halla otra vez en la casilla inicial del juego, con una nueva lista de deseo y tan insatisfecha como antes.
Lo que satisfaría a las personas no es adelgazar o ser rico, sino sentirse bien con su vida.
¿Por qué los cambios en la vida (más dinero, salud, poder…) no permiten conseguir la felicidad duradera?
Es motivado por una habilidad que tiene el ser humano y que los psicólogos llaman “adaptación hedonista”. Me explico:
El ser humano tiene una gran habilidad para acostumbrarse rápidamente a los cambios sensoriales o fisiológicos. Es un hecho que todos vivimos constantemente:
-       Cuando fuera hace un frío glacial y entramos en un lugar, el calor de la chimenea produce una sensación celestial, pero uno se acostumbra enseguida y puede que incluso se sienta acalorado.
-       O cuando entramos en un lugar con un olor particular (perfumerías, salas con incienso, etc…), aunque ése olor sea notorio, si estamos el suficiente tiempo, al final ni lo notamos.
-       Y miles de ejemplos más podría poner….
Todas estas experiencias se llaman “adaptación fisiológica”. Pues bien, se produce el mismo fenómeno con todos los cambios externos (que te toque la lotería, cambiar a una casa mejor, etc, etc…).

... Y tú, ¿cuando piensas en la felicidad te surgen frases como "Seré feliz CUANDO ...." o "Seré feliz SI ...."??

ENLACES RELACIONADOS:

domingo, 18 de septiembre de 2011

FELICIDAD > Estar en el presente

A colación del último post de la semana pasada: 2 | NO HAY CAMINO HACIA LA FELICIDAD, LA FELICIDAD ES EL CAMINO (LAO TZU)  antes de seguir con la definición del objetivo (ser feliz); quiero compartir con vosotros este vídeo en el que Elsa Punset habla sobre cómo disfrutar del presente, ... saboreando lo que nos ofrece la vida.

Espero que os guste:  


Y recuerda que SIEMPRE hay motivos por lo que saborear nuestra vida… insisto, a pesar de cualquier dificultad/problema que se nos presente. 


POSTs RELACIONADOS:


domingo, 11 de septiembre de 2011

2 | NO HAY CAMINO HACIA LA FELICIDAD, LA FELICIDAD ES EL CAMINO (LAO TZU)

Lo primero que quiero advertir es que en el juego de la vida, no se trata de alcanzar la felicidad -el objetivo- al final del juego, sino que el objetivo del juego puede … ¡DEBE! alcanzarse conforme se está jugando.
Esta idea ha sido explicada desde los inicios de la historia con los filósofos griegos, chinos hasta más recientemente con personajes como: John Lennon: “Life (happiness) is what happens to you while you’re busy makin other plans” / Eduard Punset: “La felicidad se encuentra en la antesala de la felicidad.”
En una imagen:
“Vive tu vida como si subieras una montaña. De vez en cuando, mira hacia tu alrededor y admira las cosas bellas en el camino. Sube deprisa, firme y disfruta cada momento hasta llegar a la cumbre.” (Harold Melchert)



… A veces, el camino puede ser muy duro, con muchos obstáculos y una subida muy fuerte:


Pero SIEMPRE hay que disfrutar del camino, de lo que somos, hacemos y tenemos ... como simpáticamente dice Regina Brett: “Enciende las velas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería cara. No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.”.
… Dicho todo esto, lo cual no significa que te conformes, sino que sepas valorar lo que tienes si bien estés luchando por mejorar más y más cada día:
“Buscando lo mejor, no dejes perder lo bueno.” (José Mª Ballesteros)



Así pues, a pesar de las dificultades que nos surgen en la vida, sea de donde sea: el trabajo, la familia, la pareja, los hijos, los amigos, … recuerda que SIEMPRE hay motivos por lo que saborear nuestra vida… insisto, a pesar de cualquier dificultad/problema que se nos presente.

sábado, 3 de septiembre de 2011

EL JUEGO DE LA VIDA

Hace unos años mi mujer me recomendó un libro de Luis Huete, "Construye tu sueño", que me despertó de la inercia que llevaba en mi vida (trabajo-descansar>fin de semana>trabajo-descanso>etc, etc) y me estimuló para que no dejara de luchar por mis sueños... porque como Luis Huete  dice: "No hay sueños inalcanzables, sino plazos inadecuados".

De ahí partió el primer germen que con los años ha ido derivando en una particular visión de la vida como el mayor de los juegos posibles:  
  • Existe un objetivo común para todos los jugadores: ser feliz.
  • Hay que conocer el tablero en donde se juega: no sólo físicamente como es nuestro planeta, sino cuál es el contexto socio-cultural-económico en el que se juega.
  • Hay que conocer cómo funcionan las fichas del juego: qué pueden hacer, qué "herramientas" disponen, cómo se relacionan entre ellas, etc...
  • Lógicamente, es clave conocer las reglas del juego.
  • De dónde partimos, en qué parte del camino se encuentra cada ficha. Hay que marcarse una estrategia de juego ... y a jugar!.

En este juego sólo hay UNA partida a jugar… que dura toda la vida. Los jugadores no compiten entre sí, todos pueden ganar.

Así que hoy, 3 de Septiembre del 2011, estreno este blog para compartir esta visión que espero ayude a todos los "jugadores" a ganar en este fantástico juego que es la vida.