Tras comenzar a indagar el significado de la palabra "felicidad" en el post anterior. Estos días estuve leyendo la "Ética a Nicomaco" de Aristóteles en el que tratando sobre la felicidad dice:
".......
La felicidad, el fin último de todo ser humano. Hay acuerdo sobre el nombre del bien supremo y desacuerdo sobre su naturaleza.Sobre su nombre, casi todo el mundo está de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cultos dicen que es la felicidad, y piensan que vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz. Pero sobre lo que es la felicidad discuten y no lo explican del mismo modo el vulgo y los sabios. Pues unos creen que es alguna de las cosas tangibles y manifiestas como el placer, o la riqueza, o los honores; otros, otra cosa; muchas veces, incluso, una misma persona opina cosas distintas: si está enferma, piensa que la felicidad es la salud; si es pobre, la riqueza; los que tienen conciencia de su ignorancia admiran a los que dicen algo grande y que está por encima de ellos.
..."
Una vez leído, me surgió la duda si realmente TODO EL MUNDO está de acuerdo en utilizar ésa palabra -felicidad- para definir el fin último del hombre... a lo que me puse a investigar y aprendí que NO todo el mundo utilizar ésa palabra:
- La palabra más similar que utilizan los noruegos y suecos para decir felicidad es: "lykke" o "lycka" respectivamente, que en ambos su traducción directa es "buena suerte".
- Los hebreos utilizan la palabra "שמחה", que su traducción es "alegría".
- En India, Sri Lanka y Singapur utilizan la palabra "இன்பம்", cuya traducción es "placer".
Por tanto, en verdad NO TODO EL MUNDO está de acuerdo en la utilización de la palabra felicidad para describir el fin último de todo ser humano.
De nuevo, otra cuestión que evidencia la dificultad de definir el significado de la palabra "felicidad"... que es el: ¡¡el objetivo último del juego de la vida!!.
... Insisto, para tí ¿con qué palabras definirías la "felicidad"? ¿en qué piensas cuando dices que quieres "ser feliz"???
LINKS RELACIONADOS:
+ 7 | ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? - Desacuerdo en la etimología de la palabra.
La vida es como un juego cuyo objetivo común de todos los jugadores es ser feliz. En este blog se explica cómo funcionan las fichas, qué armas tenemos, cómo funciona el tablero, cuáles son las reglas del juego, ... incluso algunos consejos para saber "jugar mejor".
domingo, 30 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
6 | ACOSTUMBRARSE > HOJA DE DOBLE FILO
Desde que expuse hace un par de semanas que la felicidad no depende tanto de lo que nos sucede sino de cómo lo interpretamos, argumenté brevemente el motivo principal de porqué tratar de cambiar las circunstancias externas no permite conseguir la felicidad duradera: por lo que los psicólogos llaman: "adaptación hedonista" (dar a este link para ver el post).
¿Qué es lo que viene a decir? El ser humano tiene una gran habilidad para acostumbrarse rápidamente a los cambios de circunstancias: si conseguimos más dinero, o cambiamos de lugar de residencia, o cualquier otro cambio circunstancial en la vida, al final nos acostumbramos al mismo... puede ser que en algunos casos tardes más en adaptarte que otro, pero AL FINAL, siempre te acostumbras.... es por éso por lo que se dice: "que el dinero no da la felicidad" .... sí es cierto, ayuda durante un tiempo pero al final te acostumbras y vuelves a estar como antes.
Por tanto, la parte mala de la adaptación hedonista es que, poco a poco, apaga tu felicidad después de cualquier acontecimiento positivo o de mejora.
Sin embargo, también tiene su parte buena cuando lo que te ha sucedido es negativo (un accidente que te deja parapléjico, te vuelves ciego, etc) ya que también apaga tu sufrimiento y te obliga a saber valorar por lo que eres, haces y tienes.
En consecuencia, esta habilidad que tenemos todos los seres humanos "la adaptación hedonista" nos es ni buena ni mala, simplemente hay que entender que la tenemos y saber manejarnos con ella.
Una vez entendido ésto, una estrategía CLAVE que te permitirá conseguir ser feliz permanentemente es FRUSTRAR LA ADAPTACIÓN. De hecho, en verdad no digo nada nuevo, muchas parejas que luchan contra la rutina, gente que le gusta ser agradecida por todo, etc... son gente que de manera más o menos consciente han aprendido que la manera de ser feliz es no permitir que te acostumbres a todo lo bueno de tu vida.... en definitiva, ya lo exponía Elsa Punset en el vídeo que colgué sobre la "Felicidad > estar presente".
Así pues, ¿utilizas la adaptación hedonista de manera sabia? ... dejándola que funcione cuando te interesa o frustrándola cuando no quieras acostumbrándote a ello.
Think about it!, :P
¿Qué es lo que viene a decir? El ser humano tiene una gran habilidad para acostumbrarse rápidamente a los cambios de circunstancias: si conseguimos más dinero, o cambiamos de lugar de residencia, o cualquier otro cambio circunstancial en la vida, al final nos acostumbramos al mismo... puede ser que en algunos casos tardes más en adaptarte que otro, pero AL FINAL, siempre te acostumbras.... es por éso por lo que se dice: "que el dinero no da la felicidad" .... sí es cierto, ayuda durante un tiempo pero al final te acostumbras y vuelves a estar como antes.
Por tanto, la parte mala de la adaptación hedonista es que, poco a poco, apaga tu felicidad después de cualquier acontecimiento positivo o de mejora.
Sin embargo, también tiene su parte buena cuando lo que te ha sucedido es negativo (un accidente que te deja parapléjico, te vuelves ciego, etc) ya que también apaga tu sufrimiento y te obliga a saber valorar por lo que eres, haces y tienes.
En consecuencia, esta habilidad que tenemos todos los seres humanos "la adaptación hedonista" nos es ni buena ni mala, simplemente hay que entender que la tenemos y saber manejarnos con ella.
Una vez entendido ésto, una estrategía CLAVE que te permitirá conseguir ser feliz permanentemente es FRUSTRAR LA ADAPTACIÓN. De hecho, en verdad no digo nada nuevo, muchas parejas que luchan contra la rutina, gente que le gusta ser agradecida por todo, etc... son gente que de manera más o menos consciente han aprendido que la manera de ser feliz es no permitir que te acostumbres a todo lo bueno de tu vida.... en definitiva, ya lo exponía Elsa Punset en el vídeo que colgué sobre la "Felicidad > estar presente".
Así pues, ¿utilizas la adaptación hedonista de manera sabia? ... dejándola que funcione cuando te interesa o frustrándola cuando no quieras acostumbrándote a ello.
Think about it!, :P
ENLACES RELACIONADOS:
domingo, 2 de octubre de 2011
5 | LA FELICIDAD – ¿SE BUSCA O SE CONSTRUYE?
El otro día con amigos surgió la película “En busca de la felicidad”, basada en la historia real de Chris Gadner, una de esas películas que no te puedes morir sin verla… Lo que me hizo pensar es en el mensaje que se respira en la sociedad actual: la felicidad es una meta a alcanzar cuando no sólo existe una felicidad, la que sucede en el presente… La felicidad en el pasado o la relegada al futuro no es más que una ilusión.
Para aquellos que han visto la película pueden decir “sí, sí lo que tú digas pero vete y dile a Chris Gadner que disfrute y saboreé la vida cuando tuvo que dormir en su hijo en el baño de una estación de metro…”. Sí es cierto, en ocasiones la vida te presenta una adversidad tal que es difícil saborear la vida, es como en tu subida por la montaña tienes que escalar una gran pared… en tales ocasiones, o estás muy concentrado en la escalada o no consigues escalarla. Tal y como se puede ver en la imagen.
Lo cual me lleva a pensar que el título de la película está mal redactado ya que Chris Gadner, más que ir en busca de la felicidad la fue construyendo, con su determinación, interpretando la realidad de manera alienada con su objetivo y dando importancia no a lo que tiene sino en quién es y quién quiere ser…siempre motivado por un objetivo con un gran significado: conseguir que su hijo sea lo más feliz posible.
Así pues, en mi opinión, el título de la película debería haber sido “Construyendo la felicidad”
... Y tú, ¿buscas o construyes tu felicidad??
ENLACES RELACIONADOS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)